10 ESTRATEGIAS DE RELACIONES PÚBLICAS PARA QUE LOS PERIODISTAS AMEN TU MARCA.

  1. Una de las leyes universales del karma es que recibes lo que das. Así que, empieza dando.

Por ejemplo, puedes ofrecerte como experto en tu área en caso de que necesiten una voz autorizada para respaldar sus informaciones, aunque no tengan que ver directamente con tu empresa.
También puedes ofrecerte para ayudarles si en algún momento lo necesitan, tal vez como intermediario para conseguir otro contacto. Lo recordarán llegado el momento y lo agradecerán.
  1. Relaciones interesadas, sí, pero genuinas.

No fuerces las cosas, habrá periodistas con los que tengas feeling y otros con los que no. Céntrate en construir relaciones con los primeros.
Si tienes algún conocido que sea periodista y que, sin ser amigo, te caiga bien, haz por estrechar lazos y busca su consejo.
  1. Hazte el encontradizo.

Cuando acudas a un evento con presencia de medios, salúdales amablemente, entrégales tu tarjeta, interésate por su trabajo, conversa con normalidad intentando establecer vínculos, averigua qué área cubre ese periodista y, si procede, cuéntale de qué va tu empresa.
  1. No esperes a necesitarles.

Muchas pequeñas marcas sólo se acuerdan de que existen los periodistas cuando les necesitan, al enviar una nota  o convocar una rueda de prensa. Con independencia del interés intrínseco de lo que organices, si te conocen por haber trabajado bien las estrategias 1, 2 y 3 mucho mejor.
  1. Consume medios de comunicación para aprender sobre ellos.

Un error frecuente es querer tener presencia en los medios sin tener ni idea de cómo funcionan. La mejor manera de conocerlos es consumirlos. Ver telediarios, programas con temáticas afines a la de tu empresa, leer las secciones de prensa que te interesan, escuchar la radio.
Cuando lo hagas te recomiendo que tengas cerca papel y boli (o tu móvil puede servir) para registrar los programas, secciones y periodistas que abordan temas afines a ti.
  1. Sé mínimamente sistemático.

No esperes a tener un evento para ponerte a buscar y a registrar como loco los contactos de los medios y periodistas que te interesan.
Si has seguido la estrategia 5 durante un tiempo, debes tener un buen número de nombres apuntados. Un  día a la semana/al mes dedica una hora a buscar activamente teléfonos y correos electrónicos de esos periodistas, programas, espacios.
Regístralos en un simple excell que valdrá su peso en oro llegado el momento. 
  1. Usa las redes sociales.

Las redes sociales son una vía increíble para mantener contacto directo con muchísimos de tus stakeholders, sobre todo twitter, Instagram y Linkedin.
Sigue a aquellos que te interesen y construye relaciones basadas en intereses comunes. No acoses, no fuerces. Recuerda la estrategia 2; aplica al mundo real y al online.
  1. Aprende a usar sus armas.

Es importante que sepas hablar su lenguaje cuando intentes “vender” un tema relacionado con tu empresa. Por creo que es clave que aprendas cómo redactar notas de prensa que funcionan porque de ello depende que te lean o que directamente vayas  a la carpeta de basura o spam.
  1. Ponte en su piel a la hora de generar contenido.

Recuerda que por muy amigos que sean, ningún periodista te hará caso si no tienes nada interesante que compartir.
Tienes que detectar el potencial informativo real de lo que haces y aprender a generar contenidos de valor para ellos. 
  1. De vez en cuando, agasájales y hazles sentir especiales.

A todos nos gusta que nos cuiden y que tengan detalles con nosotros. A veces, una simple nota personalizada de agradecimiento en una fecha señalada deja una huella más profunda que un jamón de pata negra.
Organiza alguna actividad exclusiva para periodistas. Las opciones son infinitas y tienen que ver con la estrategia 1: primero, dar.  Dependiendo de tu sector y tu actividad, las opciones son infinitas:
Una charla informativa destinada a ellos y su modo de vida; un desayuno temático; muestras de tus productos; ofrecerles una demostración de tus servicios para que los conozcan y valoren; una clase de pilates especial para ellos; un detalle el día del patrón de los periodistas (San Francisco de Sales, 24 de enero) o el Día Mundial de la Libertad de Prensa (3 de mayo)…
En definitiva, se trata de hacerles ver que, más allá de un medio para algo que te interesa (tu visibilidad y reputación) son un fin en sí mismos. Cambiar este punto de vista y trabajar de manera continuada y planificada estas relaciones, supondrá un cambio radical en tus relaciones con los medios de comunicación.
Fuente: http://lasecretariaexterna.com/10-estrategias-de-relaciones-publicas-con-los-medios-de-comunicacion/

Comentarios

Entradas populares